Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CURIOSIDADES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2011

UNA MARCHA... SOLEÁ, DAME LA MANO

Solea, dame la mano es una de las marchas más conocida de Manuel Font de Anta, siendo uno de los poema sínfónico que muchos músicos espertos consideran de superior calidad a Amarguras. Fue compuesta en 1918 y es por tanto anterior a ésta última.

Esta marcha está dedicada a la Esperanza de Triana y no a ninguna de las dos Soledades de la Semana Santa de Sevilla. Su autor se inspiró en una saeta que un preso le cantaba a la Virgen desde la cárcel del Pópulo del Arenal, (hoy calle Almansa): "Soleá, dame la mano a la reja de la "carse", que tengo muchos hermanos huérfanos de "pare y mare"...

El compositor Manuel Font de Anta fue testigo del acontecimiento y quedó tan prendado del momento, que le compuso la marcha a la Reina de Triana.

martes, 21 de junio de 2011

LO QUE EL OJO NO VE

Ahí os dejo algunos detalles de nuestra Semana Santa

Palio de Mª Stma. del Rocio (Hdad. de la Redención) 

Palio de Nuestra Sra. de las Mercedes (Hdad. de Santa Genoveva) 


Palio de Mª Stma. de las Aguas (Hdad. del Museo) 


Misterio del Cautivo de San Pablo 

Misterio del Stmo. Cristo de la Salud (Hdad. de la Carreteria)

lunes, 14 de marzo de 2011

UNA MARCHA... ROCIO

Rocío (Manuel Ruiz Vidriet, 1929) es una de las marchas procesionales de palio más populares, dedicada a Ntra. Sra. del Rocío de Almonte, aunque se la relaciona con la Hermandad de la Redención de Sevilla. Ésta marcha no puede ser calificada como original de Manuel R. Vidriet, ya que muchos desconocerán su curiosísima procedencia.

Esta marcha tiene sus orígenes en la adaptación del tema “La Peregrina” una melodía mexicana, y de una composición original de Joaquín Turina, perteneciente a un poema sinfónico “La Procesión del Rocío”.

Como curiosidad os dejo una versión de La Peregrina, interpretada por Estela Núñez, donde se puede contemplar la melodía del principio de la marcha, y a continuación “La Procesión del Rocío” interpretada por la Banda Sinfónica de Dacota, en la cual, el autor toma el sólo de flautín (3.13 mín.).



jueves, 3 de marzo de 2011

ANTIGUO PASO DE MISTERIO DEL DESCENDIMIENTO

La otra noche mientras ojeaba boletines de la Hermandad de otros años, me pregunté como estaría el paso viejo de misterio de nuestra Hermandad. Aquel, que también perteneció a la Hermandad de la Borriquita de Sevilla. Tras unas pocas horas de investigación, dí con su paradero.

El paso de misterio fue comprado por la Hermandad de la Sagrada Eucaristía de Zaragoza que realiza Estación de penitencia la tarde noche del Jueves Santo. El Misterio representa la Sagrada Cena de Jesús con sus  doce apóstoles sentados alrededor de la mesa, y Jesús, quien, de pie,  preside la mesa en actitud de consagrar el vino.

El Paso de Misterio fue obra de don Manuel Casana en 1920. Consta de dos cuerpos; la parte superior lo constituye la canastilla de madera de caoba barnizada, teniendo en sus casetones labrados diversos motivos referentes a la Pasión de Cristo y rematada en su parte superior con cresterías doradas en oro fino. Y la parte inferior lo constituye un respiradero tallado, calado y dorado.

Éste paso procesionó por primera vez con la Cofradía en la Semana Santa de 1999, siendo el primer Paso en ser llevado a costal en la Semana Santa Zaragozana.